Introducción
La Inteligencia Artificial ya forma parte de la vida cotidiana de los estudiantes, y crear un chatbot educativo es una excelente oportunidad para integrar tecnología, creatividad y aprendizaje significativo.
Este proyecto puede ser desarrollado por estudiantes de 6.º a 11.º grado, incluso con conocimientos básicos de programación, y está alineado con los lineamientos de competencias digitales del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y con los enfoques de innovación educativa promovidos por la UNESCO.
Además, este proyecto conecta de forma directa con los artículos anteriores:
Para comprender la IA desde cero, revisa:
Para un uso responsable en el aula, consulta:
¿Qué es un chatbot educativo?
Un chatbot es un programa capaz de simular una conversación con una persona. Los estudiantes pueden diseñarlos para:
- responder preguntas sobre una asignatura,
- orientar a otros compañeros,
- explicar conceptos,
- resolver ejercicios,
- apoyar proyectos escolares.
Según la UNESCO (2023), el uso guiado de herramientas de IA fomenta habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la alfabetización digital, habilidades esenciales para el siglo XXI.
Objetivo del proyecto
- Crear un chatbot educativo sencillo que:
- responda a preguntas básicas de un tema escolar,
- tenga personalidad definida,
- funcione desde una página web o aplicación sencilla,
- cumpla con criterios éticos y de uso responsable de IA.
Duración sugerida
3 a 5 sesiones de clase, dependiendo del nivel.
Materiales necesarios
- Computador con acceso a internet
- Cuenta gratuita en una de estas plataformas:
- Scratch + extensiones de IA
- Teachable Machine
- Dialogflow (modo básico)
- Botpress (versión gratuita)
Guía del profesor (solicitala aquí)
Rubrica de evaluación
Paso a paso del proyecto
1. Elegir el tema del chatbot
Proponer temas según el área:
- Matemáticas: explicador de ecuaciones
- Ciencias naturales: guía de ecosistemas
- Sociales: chatbot de historia de Colombia
- Ética y valores: asesor de convivencia
- Tecnología: asistente de proyectos STEAM
El docente ayuda a delimitar el alcance para que sea manejable.
2. Definir la personalidad del chatbot
Los estudiantes responden:
¿Será formal o amigable?
¿Cómo saludará?
¿Cómo explicará las respuestas?
Ejemplo: “Soy ProfeBot, tu asistente de matemáticas. Te ayudaré a resolver ecuaciones paso a paso.”
3. Crear una base de conocimiento
Los estudiantes escriben:
- preguntas frecuentes
- posibles respuestas
- ejemplos
- explicaciones cortas y claras
Se recomienda consultar fuentes confiables como:
- MEN
- Colombia Aprende
- Textos escolares
- Enciclopedias educativas
Esto fortalece la verificación de información.
4. Construir el chatbot en una plataforma sencilla
Opción 1: Scratch (la más accesible)
Usando extensiones de IA, los estudiantes pueden crear:
reconocimiento de texto
respuestas predeterminadas
animaciones del personaje
Opción 2: Dialogflow
Para cursos avanzados (9.º a 11.º).
Permite crear intenciones, configurar respuestas y llevar el chatbot a una página web.
Opción 3: Botpress
Más profesional y visual.
Ideal para proyectos de feria de ciencias.
5. Probar, corregir y mejorar
Los estudiantes prueban el chatbot entre compañeros para:
- detectar errores,
- mejorar respuestas,
- añadir más preguntas,
- ajustar el tono del chatbot.
6. Presentación final
Cada grupo presenta:
- Qué hace su chatbot
- Cómo lo construyeron
- Qué aprendieron
- Qué fuentes verificaron
- Cómo aplicaron normas de uso responsable de IA
Se puede realizar una muestra en el aula o en la feria escolar.
Actividades de extensión
- Crear un video explicando el proyecto
- Integrarlo con un blog o página del colegio
- Compararlo con chatbots profesionales (con supervisión)
- Añadir funciones multimedia (voz o imágenes)
Conclusión
Crear un chatbot educativo es una experiencia motivadora que combina creatividad, resolución de problemas, pensamiento computacional y uso ético de la tecnología. Esta actividad permite que los estudiantes pasen de ser usuarios pasivos de IA a creadores activos, fortaleciendo competencias clave para el futuro académico y laboral.
¿Qué puedes hacer ahora?
Invita a tus estudiantes a iniciar este proyecto en clase esta semana.
Déjanos tus comentarios si deseas que preparemos una plantilla, rúbrica o guía docente completa.
Comparte este artículo con otros docentes interesados en proyectos de IA escolar.
Referencias
UNESCO. (2023). Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial y la alfabetización digital. https://www.unesco.org
Ministerio de Educación Nacional. (2024). Competencias digitales en educación básica y media. https://www.mineducacion.gov.co
Khan Academy. (2024). Khanmigo AI for learning. https://www.khanacademy.org
